Según un análisis llevado a cabo por Estudi Verd, seis ejemplares de estas avispas fueron avistados en otoño del pasado año y, tras capturar a uno de ellos en noviembre, la Universidad de Valencia confirmó que se trataba de una 'vespa orientalis'. El hallazgo ha sido publicado este mes de julio en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. Esta especie exótica invasora se suma a otras especies de avispas nuevas en España: la avispa asiática que avanza por el norte de España desde que en 2005 fuera descubierta en el noroeste de Francia, y la avispa papelera americana, descubierta por primera vez en Europa en Oviedo en 2008. La distribución original de la avispa oriental invasora hallada en Valencia incluye Asia suroccidental, sur de Asia central y parte del Indostán, y también se encuentra en el noreste de África, en Transcaucasia y en el sureste de Europa. Según las fuentes, las circunstancias de su llegada a Valencia están aún por determinar, pero en el caso de Bélgica y Reino Unido su presencia podría deberse al transporte de frutas desde los países procedentes de la especie. Las fuentes alertan de que puede convertirse en una "plaga más para las maltrechas poblaciones de abejas".
viernes, 5 de julio de 2013
New
Un tipo de avispa oriental pone en peligro a las abejas locales
Según un análisis llevado a cabo por Estudi Verd, seis ejemplares de estas avispas fueron avistados en otoño del pasado año y, tras capturar a uno de ellos en noviembre, la Universidad de Valencia confirmó que se trataba de una 'vespa orientalis'. El hallazgo ha sido publicado este mes de julio en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. Esta especie exótica invasora se suma a otras especies de avispas nuevas en España: la avispa asiática que avanza por el norte de España desde que en 2005 fuera descubierta en el noroeste de Francia, y la avispa papelera americana, descubierta por primera vez en Europa en Oviedo en 2008. La distribución original de la avispa oriental invasora hallada en Valencia incluye Asia suroccidental, sur de Asia central y parte del Indostán, y también se encuentra en el noreste de África, en Transcaucasia y en el sureste de Europa. Según las fuentes, las circunstancias de su llegada a Valencia están aún por determinar, pero en el caso de Bélgica y Reino Unido su presencia podría deberse al transporte de frutas desde los países procedentes de la especie. Las fuentes alertan de que puede convertirse en una "plaga más para las maltrechas poblaciones de abejas".
About Cristian CL
Newer Article
Descubren una nueva lagartija de hace 23 millones de años en una pieza de ámbar
Older Article
Mega lanza su aplicación para Android y próximamente para iOS y Windows Phone
¿Por qué es bueno dormir desnudo?Mar 11, 2015
LO MÁS VISTO LUNES 09 MARZOMar 10, 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario