Un total 264 trabajadores de oficina han participado durante 19 semanas en un programa basado en una página web que sugiere diversas estrategias para aumentar la actividad física en el trabajo, como por ejemplo realizar las reuniones paseando, y que permite medir el número de pasos que cada día anda una persona. Según ha explicado en una rueda de prensa una de las investigadoras, Judit Brut, los empleados redujeron 20 minutos el tiempo que permanecieron sentados e incrementaron su actividad física en 1.400 pasos diarios, lo que equivale a unos 15 minutos diarios. Asimismo, también redujeron el perímetro de cintura (que indica el riesgo cardiovascular) 1 centímetro más que los empleados que no participaron en el programa y aumentaron el rendimiento en el trabajo un 1 %. Así, según los cuestionarios que pasaron los investigadores, se redujo el "presentismo laboral", es decir, el número de empleados que a pesar de estar en su puesto de trabajo no consiguen la máxima productividad a causa de problemas de salud física o mental. Estos cambios de hábitos se han mantenido durante los dos meses posteriores a la finalización del programa y, además, los trabajadores participantes también han aumentado la actividad física que realizan en su tiempo de ocio. La investigadora principal del proyecto, Anna Puig, ha destacado que el objetivo del programa es "cambiar comportamientos" para que los trabajadores integren la actividad física a su vida diaria.
miércoles, 26 de junio de 2013
New
Pasar menos tiempo sentado incrementa la productividad laboral
Un total 264 trabajadores de oficina han participado durante 19 semanas en un programa basado en una página web que sugiere diversas estrategias para aumentar la actividad física en el trabajo, como por ejemplo realizar las reuniones paseando, y que permite medir el número de pasos que cada día anda una persona. Según ha explicado en una rueda de prensa una de las investigadoras, Judit Brut, los empleados redujeron 20 minutos el tiempo que permanecieron sentados e incrementaron su actividad física en 1.400 pasos diarios, lo que equivale a unos 15 minutos diarios. Asimismo, también redujeron el perímetro de cintura (que indica el riesgo cardiovascular) 1 centímetro más que los empleados que no participaron en el programa y aumentaron el rendimiento en el trabajo un 1 %. Así, según los cuestionarios que pasaron los investigadores, se redujo el "presentismo laboral", es decir, el número de empleados que a pesar de estar en su puesto de trabajo no consiguen la máxima productividad a causa de problemas de salud física o mental. Estos cambios de hábitos se han mantenido durante los dos meses posteriores a la finalización del programa y, además, los trabajadores participantes también han aumentado la actividad física que realizan en su tiempo de ocio. La investigadora principal del proyecto, Anna Puig, ha destacado que el objetivo del programa es "cambiar comportamientos" para que los trabajadores integren la actividad física a su vida diaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario