Casi 3 millones de personas en España viven en la calle o en una vivienda indigna - Gooder ®

Breaking

BANNER 728X90

jueves, 22 de noviembre de 2012

Casi 3 millones de personas en España viven en la calle o en una vivienda indigna


Durante la presentación de este plan, en el día en que se celebra el Día Mundial de las Personas sin Hogar, Olea ha indicado además que mediante el cruce de datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2004 y con cifras internas "se puede hablar de entre 30.000 y 35.000 personas que viven puramente en la calle" a nivel estatal.En cuanto al número de personas que viven en la calle en Madrid, ha apuntado que sumando los datos del último recuento, realizado hace dos años, "son más de 600 las personas que no tienen hogar a lo que hay que sumar aquellas que viven en albergues, pisos de acogida o pensiones y tendríamos cerca de 3.000 personas en esta situación".Respecto al número de niños que viven en la calle, tanto Sonia Olea como la presidenta de la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar (FACIAM), Rosalía Portela, han destacado que hasta el momento y según sus conocimientos no han llegado menores a los dispositivos de los centros de baja exigencia ni tampoco se han encontrado con menores en la calle. Ante esto, Portela asegura que "si llegasen se actuaría a través de los servicios sociales".Por su parte, Olea ha señalado que "se han producido recuentos que muestran datos de los asentamientos y de lugares de vivienda indigna e inadecuada donde cada vez hay un mayor número de niños y de familias". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario