Jake Evill ha diseñado Cortex, una estructura de nylon con forma de maya que puede sustituir a las escayolas tradicionales. El diseño está pensado para las impresoras 3D y el resultado cumple con las mismas funciones que una escayola (inmovilización y soporte) a lo que se añaden otras ventajas. Entre sus características destaca que se trata de una estructura mucho más manejable debido a su menor grosor, permite ser lavada (por lo que el paciente puede introducirla en la ducha) y es reutilizable. Además, al presentar el aspecto de maya, da la posibilidad de hacer curas a través de ella y que, si hay heridas, éstas se ventilen. Para su realización, el primer paso es tener claro el punto del cuerpo exacto a tratar, ya sea mediante radiografías o porque se trate de una fractura abierta. Tras su localización, el miembro en concreto se escanea mediante la teconología 3D, por lo que se obtienen las medidas personalizadas del paciente, y se imprime la maya. De este modo, se asegura que se ajuste perfectamente al cuerpo de la persona tratada y a las necesidades de la lesión. Una vez impresa la escayola 3D, se cierra mediante unas bisagras.
sábado, 6 de julio de 2013
New
Las impresoras 3D permiten hacer mayas de nylon que sustituyen a las escayolas
Jake Evill ha diseñado Cortex, una estructura de nylon con forma de maya que puede sustituir a las escayolas tradicionales. El diseño está pensado para las impresoras 3D y el resultado cumple con las mismas funciones que una escayola (inmovilización y soporte) a lo que se añaden otras ventajas. Entre sus características destaca que se trata de una estructura mucho más manejable debido a su menor grosor, permite ser lavada (por lo que el paciente puede introducirla en la ducha) y es reutilizable. Además, al presentar el aspecto de maya, da la posibilidad de hacer curas a través de ella y que, si hay heridas, éstas se ventilen. Para su realización, el primer paso es tener claro el punto del cuerpo exacto a tratar, ya sea mediante radiografías o porque se trate de una fractura abierta. Tras su localización, el miembro en concreto se escanea mediante la teconología 3D, por lo que se obtienen las medidas personalizadas del paciente, y se imprime la maya. De este modo, se asegura que se ajuste perfectamente al cuerpo de la persona tratada y a las necesidades de la lesión. Una vez impresa la escayola 3D, se cierra mediante unas bisagras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario