Desde el 'nacimiento' del VLT, el 25 de mayo de 1998, se han unido a él los cuatro telescopios gigantes auxiliares, que forman parte del interferómetro VLTI (VLT Interferometer). El VLT es una de las instalaciones astronómicas basadas en tierra más potentes y productivas que existen, según ha explicado ESO, que ha añadido que, en 2012 se publicaron más de 600 artículos científicos con arbitraje basados en datos del VLT y el VLTI. La imagen muestra las nubes interestelares de polvo y gas que forman las guarderías en las que nacen y crecen las estrellas. IC 2944 aparece de color rosado y ligeramente brillante. Es la captura más nítida de este objeto que se ha obtenido hasta el momento desde la Tierra. La nube se encuentra a unos 6.500 años luz, en la constelación austral de Centaurus (El Centauro). Esta parte del cielo alberga muchas otras nebulosas similares que son escrutadas por los astrónomos para estudiar los mecanismos de formación estelar. Las nebulosas de emisión como IC 2944 están compuestas en su mayor parte por gas de hidrógeno que brilla en característicos tonos rojizos debido a la intensa radiación procedente de las numerosas y brillantes estrellas recién nacidas. Destacando claramente sobre el fondo brillante se ven misteriosos grumos oscuros de polvo opaco, nubes frías conocidas como glóbulos de Bok (en honor al astrónomo holandés-americano Bart Bok). Los glóbulos de Bok de mayor tamaño en lugares más tranquilos a menudo colapsan para formar nuevas estrellas, pero las de esta imagen están siendo bombardeadas violentamente por la radiación ultravioleta procedente de jóvenes estrellas calientes cercanas. Ambos están siendo erosionados y fragmentados, algo parecido a lo que ocurre cuando soltamos un trozo de mantequilla sobre una sartén caliente. Es probable que los Glóbulos de Thackeray se destruyan antes de que colapsen y formen estrellas.
sábado, 25 de mayo de 2013
New
Ciencia | El telescopio VLT cumple 15 años con la imagen de una guardería estelar
Desde el 'nacimiento' del VLT, el 25 de mayo de 1998, se han unido a él los cuatro telescopios gigantes auxiliares, que forman parte del interferómetro VLTI (VLT Interferometer). El VLT es una de las instalaciones astronómicas basadas en tierra más potentes y productivas que existen, según ha explicado ESO, que ha añadido que, en 2012 se publicaron más de 600 artículos científicos con arbitraje basados en datos del VLT y el VLTI. La imagen muestra las nubes interestelares de polvo y gas que forman las guarderías en las que nacen y crecen las estrellas. IC 2944 aparece de color rosado y ligeramente brillante. Es la captura más nítida de este objeto que se ha obtenido hasta el momento desde la Tierra. La nube se encuentra a unos 6.500 años luz, en la constelación austral de Centaurus (El Centauro). Esta parte del cielo alberga muchas otras nebulosas similares que son escrutadas por los astrónomos para estudiar los mecanismos de formación estelar. Las nebulosas de emisión como IC 2944 están compuestas en su mayor parte por gas de hidrógeno que brilla en característicos tonos rojizos debido a la intensa radiación procedente de las numerosas y brillantes estrellas recién nacidas. Destacando claramente sobre el fondo brillante se ven misteriosos grumos oscuros de polvo opaco, nubes frías conocidas como glóbulos de Bok (en honor al astrónomo holandés-americano Bart Bok). Los glóbulos de Bok de mayor tamaño en lugares más tranquilos a menudo colapsan para formar nuevas estrellas, pero las de esta imagen están siendo bombardeadas violentamente por la radiación ultravioleta procedente de jóvenes estrellas calientes cercanas. Ambos están siendo erosionados y fragmentados, algo parecido a lo que ocurre cuando soltamos un trozo de mantequilla sobre una sartén caliente. Es probable que los Glóbulos de Thackeray se destruyan antes de que colapsen y formen estrellas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario