La actividad de 'malware' contra 'smartphones' y 'tablets' con Android goza de una excelente buena salud y cada día se desarrolla de manera más eficaz y rápida. Sin embargo la creación de nuevo malware para PC ha registrado un descenso, aunque el volumen total de amenazas sigue siendo mayor que para Android. Según el último informe de G Data, que muestra los resultados de un estudio realizado el segundo semestre de 2012 indica que, los atacantes están utilizando menos 'malware' de propagación masiva para centrarse principalmente en la creación de código malicioso más complejo y sofisticado. En general, en el año 2012 se descubrieron más de 2,6 millones de nuevas cepas de 'malware' para sistemas Windows. El experto en seguridad en G Data Software, Eddy Willems, explica que los atacantes no solo se centran en la propagación de aplicaciones maliciosas, sino que cada vez más intentan integrar los dispositivos infectados en 'botnets'. De esta forma, convierten los 'smartphones' en auténticos aspersores de 'spam'. Los datos del estudio son más que preocupantes si se tiene en cuenta que durante la segunda mitad de año, G Data ha localizado una nueva cepa de malware cada dos minutos. Los ciberdelincuentes usan principalmente para sus ataques troyanos y estrategias comprobadas para cometer delitos electrónicos, incluyendo el uso de copias manipuladas de aplicaciones conocidas y de aplicaciones con funciones aparentemente legítimas como, por ejemplo, las que dicen ser programas para informar sobre previsiones meteorológicas.
domingo, 17 de marzo de 2013
New
El 'malware' de Android podría convertirse en epidemia
La actividad de 'malware' contra 'smartphones' y 'tablets' con Android goza de una excelente buena salud y cada día se desarrolla de manera más eficaz y rápida. Sin embargo la creación de nuevo malware para PC ha registrado un descenso, aunque el volumen total de amenazas sigue siendo mayor que para Android. Según el último informe de G Data, que muestra los resultados de un estudio realizado el segundo semestre de 2012 indica que, los atacantes están utilizando menos 'malware' de propagación masiva para centrarse principalmente en la creación de código malicioso más complejo y sofisticado. En general, en el año 2012 se descubrieron más de 2,6 millones de nuevas cepas de 'malware' para sistemas Windows. El experto en seguridad en G Data Software, Eddy Willems, explica que los atacantes no solo se centran en la propagación de aplicaciones maliciosas, sino que cada vez más intentan integrar los dispositivos infectados en 'botnets'. De esta forma, convierten los 'smartphones' en auténticos aspersores de 'spam'. Los datos del estudio son más que preocupantes si se tiene en cuenta que durante la segunda mitad de año, G Data ha localizado una nueva cepa de malware cada dos minutos. Los ciberdelincuentes usan principalmente para sus ataques troyanos y estrategias comprobadas para cometer delitos electrónicos, incluyendo el uso de copias manipuladas de aplicaciones conocidas y de aplicaciones con funciones aparentemente legítimas como, por ejemplo, las que dicen ser programas para informar sobre previsiones meteorológicas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario