La contraseña alfanumérica ha sido el método de identificación para servicios web más extendido. Sin embargo, presentan problemas de seguridad. Los expertos recomiendan tener una para cada cuenta, pero actualmente manejamos tantas que es casi imposible. Google lo sabe e investiga para solucionarlo. Los robos de cuentas no son extraños . Las palabras, símbolos y números combinados para dar forma a una contraseña es el método más extendido para iniciar sesión en correo electrónico, redes sociales y tantos y tantos otros servicios online. Sin embargo, no es extraño que se produzcan robos de cuentas. Las intrusiones en bases de datos son una vía habitual para conseguir contraseñas y debido a que pocos usuarios diversifican sus claves, es posible que el atacante pueda acceder a múltiples servicios, o incluso a la cuenta bancaria del afectado. También ocurre que el usuario elige una contraseña tan sencilla que el atacante la averigua sin dificultad. El inicio de sesión en sistemas operativos o el desbloqueo de un terminal móvil también se ven afectados por el uso de contraseñas. El pin es el método más extendido, aunque también se trata de innovar. Compañías como Microsoft han experimentado con toques específicos en fotografías y sistemas operativos móviles como Android incorporan otras opciones como patrones o reconocimiento de voz, aunque la seguridad que ofrecen es baja.
viernes, 18 de enero de 2013
New
Google quiere acabar con las contraseñas
La contraseña alfanumérica ha sido el método de identificación para servicios web más extendido. Sin embargo, presentan problemas de seguridad. Los expertos recomiendan tener una para cada cuenta, pero actualmente manejamos tantas que es casi imposible. Google lo sabe e investiga para solucionarlo. Los robos de cuentas no son extraños . Las palabras, símbolos y números combinados para dar forma a una contraseña es el método más extendido para iniciar sesión en correo electrónico, redes sociales y tantos y tantos otros servicios online. Sin embargo, no es extraño que se produzcan robos de cuentas. Las intrusiones en bases de datos son una vía habitual para conseguir contraseñas y debido a que pocos usuarios diversifican sus claves, es posible que el atacante pueda acceder a múltiples servicios, o incluso a la cuenta bancaria del afectado. También ocurre que el usuario elige una contraseña tan sencilla que el atacante la averigua sin dificultad. El inicio de sesión en sistemas operativos o el desbloqueo de un terminal móvil también se ven afectados por el uso de contraseñas. El pin es el método más extendido, aunque también se trata de innovar. Compañías como Microsoft han experimentado con toques específicos en fotografías y sistemas operativos móviles como Android incorporan otras opciones como patrones o reconocimiento de voz, aunque la seguridad que ofrecen es baja.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario