Detectan un extraño planeta con un radio desproporcionado en relación a su masa - Gooder ®

Breaking

BANNER 728X90

viernes, 18 de enero de 2013

Detectan un extraño planeta con un radio desproporcionado en relación a su masa


"Es un planeta especial porque tiene un radio muy grande, dadas su masa y edad, y de acuerdo con las teorías actuales de formación planetaria", ha explicado el investigador de la UNED Luis Sarro Baro, quien ha señalado que estas teorías predicen que los radios de los planetas recién formados decrecen con el paso del tiempo a medida que éstos radian su energía interna.  Así, si se tiene en cuenta que el exoplaneta descubierto y su estrella progenitora se formaron hace 600 millones de años, el cuerpo debería tener un tamaño un 20 por ciento superior al de Júpiter y no un 50 por ciento, como se observa.  Para llevar a cabo este hallazgo, publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', los astrónomos han trabajado con el United Kingdom Infrared Telescope (WTS-UKIRT) ubicado en Hawaii y han empleado técnicas de fotometría infrarroja.  La fotometría infrarroja empleada por los científicos es una técnica común para detectar planetas en imágenes directas, pero no para localizarlos a través de sus tránsitos o eclipses. Midiendo el brillo de cientos de miles de estrellas en una misma región del cielo a lo largo del tiempo, se pueden detectar cuerpos en órbita alrededor de éstas si dicho movimiento es tal que, en algún momento, el planeta pasa por delante, ocurre un eclipse y disminuye el brillo aparente de la estrella.  Gracias a esta técnica se ha revelado que el exoplaneta es un cuerpo gaseoso, conocido como 'Júpiter caliente', porque comparte las características del gigante de gas, pero orbita alrededor de su estrella (WTS-1) a una distancia mucho menor de la que este lo hace del Sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario